El malware, todo ese software indeseado que se manifiesta en forma de virus, troyanos, spyware y un gran etcétera, habría alcanzado un nuevo récord de producción durante este año, con 10 millones de nuevas amenazas identificadas en la primera mitad del 2010.

Por una variedad de razones, el malware raramente ha sido un problema para los usuarios de Mac. Pero esos días podrían terminar pronto.
Y es más, ni siquiera el sistema operativo móvil de Google se salva, puesto que se ha identificado plenamente a uno de los primeros troyanos para Android del mundo, el cual bajo el nombre de Trojan-SMS.AndroidOS.FakePlayer.a, viene disfrazado como una aplicación para el reproductor de medios a través de un archivo con la extensión .APK de 13Kb, que al ser ejecutado secuestra el móvil y hace un envío masivo de mensajes de texto a números premium o de pago extra, lo que genera un cobro de dinero excesivo e involuntario a finales de mes para el afectado, todo esto según la compañía de seguridad Kaspersky.
Debido a lo recién dicho, tanto en McAfee como en Kaspersky esperan que acorde crece el mercado de Macs y de móviles con Android, también lo hará el número de amenazas enfocadas a estas dos plataformas, por lo que no sería raro que en un par de años más tengamos que usar antivirus en Windows, Mac y hasta en el celular con Android.
No hay comentarios:
Publicar un comentario