2 de julio de 2010

¿Qué es eso de la aceleración por GPU?


Últimamente estamos hablando bastante de la aceleración por hardware o por GPU. Que si Internet Explorer 9 tendrá aceleración por GPU, que si Firefox usará aceleración por GPU, VLC decodifica por medio de la GPU... Pero, ¿qué es eso de la aceleración por GPU?

Realmente, esto no es algo nuevo. La aceleración por hardware se usa desde hace mucho en aplicaciones con una gran carga de gráficos, como por ejemplo, programas CAD, de diseño 3D o en videojuegos. Lo que pasa es que ahora otros programas que en un principio no trabajan tanto con gráficos, como los navegadores o reproductores de vídeo, también se están aprovechando de esta característica.


Antes de que me líes más. ¿Qué es la GPU?

Chip GPU. Fuente: Wikimedia.Por sus siglas, la GPU es la Graphics Processing Unit, o unidad de procesamiento de gráficos. Es un chip que está en la tarjeta gráfica del ordenador, puedes ver uno en la imagen. Normalmente, llevan un ventilador o disipador encima para evitar que se sobrecaliente.

¿Qué ventajas aporta la aceleración por GPU?

La CPU es una unidad de procesamiento general, está preparada para operaciones matemáticas y lógicas para que con ella podamos realizar casi cualquier tarea a una velocidad más que suficiente. El problema viene cuando nos metemos en programas con una carga gráfica muy grande, como pueden ser videojuegos o programas de diseño 3D. Estos programas están continuamente procesando formas y texturas, y hacerlo por medio de la CPU no suele ser muy buena idea, ya que no está específicamente diseñada para estas tareas. Para eso está la GPU, que aporta varias ventajas.

La primera y más evidente: que tenemos un procesador más. Además, este procesador está específicamente diseñado para trabajar con gráficos, con funciones específicas y una arquitectura muy basada en el procesamiento en paralelo. En pocas palabras, con la aceleración por GPU lo que hacemos es quitar trabajo a la CPU y dárselo a la GPU, que lo hará más rápido y mejor.

Hay casos de programas que usan aceleración por GPU, pero sin embargo no trabajan con formas, como por ejemplo los reproductores de vídeo. Entonces, ¿para qué usan la GPU? Resulta que algunas tarjetas gráficas soportan la decodificación por hardware. Es decir, dan la posibilidad de decodificar un vídeo por medio de un chip integrado, que lo hace más rápido y quitando carga a la CPU.


Otras aplicaciones también usan la aceleración por GPU. Desde la versión CS4, Photoshop y el resto de la suite de Adobe aprovecha la potencia de la tarjeta gráfica para aumentar el rendimiento de la aplicación, sobretodo cuando trabaja con gráficos 3D. Google Earth también tiene aceleración por GPU, y, en general, todos los programas que trabajen con 3D.

También hay programas que aprovechan la capacidad de decodificación por hardware de algunas tarjetas. La última versión de VLC o el reproductor Flash, por ejemplo, son capaces de decodificar vídeo H.264 por medio de la tarjeta gráfica, mejorando mucho el rendimiento de la reproducción.

Todo esto que dices es muy bonito, pero…

Sí, claro que hay inconvenientes, pero no muchos comparados con las ventajas en rendimiento. La mayoría de los ordenadores vienen con tarjetas gráficas integradas y lo suficientemente potentes como para soportar bien la aceleración por GPU. Los usuarios apenas tendremos que hacer nada para poder usar estas características, y de hecho puede que las estés usando en bastantes programas sin darte apenas cuenta. Siempre que veas un programa con alguna opción para configurar DirectX u OpenGL está casi seguro usando la GPU (Direct3D, dentro de DirectX, y OpenGL son librerías para trabajar con gráficos en la GPU).

En resumen, la aceleración GPU es algo muy sencillo. Se trata de derivar el trabajo con gráficos a quien está especializado en ello: a la tarjeta gráfica. De esta forma, mejoramos el rendimiento por dos vías: quitando carga a la CPU y usando los procedimientos de la tarjeta gráfica, que son más rápidos y eficientes.

Opera 10.60 Final, con seguridad por AVG







Tan sólo un par de semanas después del lanzamiento de la beta de Opera 10.60, los chicos detrás del navegador no se han quedado de brazos cruzados y hoy ya está disponible para todo el mundo la versión final con la colaboración, además, del antivirus AVG.

Más allá, este nuevo lanzamiento no trae demasiadas novedades con respecto a la versión beta. En la nota de prensa vuelven a destacar el hecho de que según determinados test esta versión es un 50% más rápida que la anterior y la compatibilidad con el formato de vídeo WebM que Google liberó hace unas semanas.

Pero la incorporación de AVG, el famoso antivirus freeware, como proveedor del sistema de seguridad del navegador sí que es algo realmente destacable y que cambia un poco lo que habíamos visto hasta ahora en el panorama de la seguridad dentro de los navegadores.

Dentro de las principales novedades que se han incorporado en esta nueva versión del navegador noruego esta la Gelocalización y el soporte para la reproducción de videos bajo el formato WebM.

Mediante la geolocalización ahora es posible determinar nuestra ubicación directamente en el navegador, con lo que podemos –por ejemplo- revisar la ruta que debemos tomar para llegar a un lugar específico a partir de nuestra ubicación actual. De manera de garantizar la privacidad de los usuarios, el navegador solicita confirmar la activación de esta característica.



Gracias al soporte para la reproducción de video con el formato abierto WebM, Opera se transforma en uno de los primeros navegadores que dan soporte nativo a este nuevo estándar, garantizando nuevamente su constante apoyo a los estándares de la web.

Sumado a lo anterior la nueva versión de Opera permite trabajar en aplicaciones basadas en la web incluso cuando no se tiene conexión a Internet (Appcache).

A partir de ahora, si entramos en una página web que ha sido detectada por AVG como peligrosa, recibiremos un aviso en el navegador en el que se nos advierte de las consecuencias que puede tener entrar en dicha web. Los usuarios también serán parcialmente responsables de este nuevo comportamiento, puesto que la base de datos utilizada por AVG está compuesta también por información proporcionada por los cerca de 51 millones de usuarios que usan ya el anti-virus.

Habrá que ver, a partir de ahora, cómo se produce esta integración de AVG en Opera 10.60 y si es un método realmente efectivo para proteger a los usuarios. Aún así, como ya hemos comentado en otras ocasiones, en casi todos estos casos la responsabilidad está en nuestros dedos y nuestros clicks.

Firefox será el navegador predeterminado de IBM


Pues sí, de ahora en adelante Firefox va a ser el navegador que usarán los alrededor de 400.000 empleados de IBM, según ha anunciado recientemente en un post Bob Sutor, Vice presidente de open source y Linux en IBM. Sin duda, una buena noticia para el navegador del panda rojo.

Firefox ya era utilizado por muchos dentro del gigante azul, pero ahora su uso se va a generalizar, “recomendando encarecidamente” a aquellos empleados que no lo usaban a cambiarse. Además, todos los equipos nuevos dentro de la empresa vendrán con él instalado y animarán a sus proovedores que tengan software basado en el navegador a que apoyen a Firefox.

Entre las razones que da Sutor para el cambio están la compatibilidad con los estándares, su seguridad y su capacidad de ampliación y personalización de acuerdo a las necesidades de una empresa, además de la amplia comunidad internacional que hay detrás del navegador. Otro factor que señala es que no hay detrás una entidad con intereses comerciales.

IBM lleva apoyando a Firefox desde hace ya tiempo pero hacer esto ahora, en plena guerra de los navegadores (segunda edición), es un espaldarazo importante al navegador de Mozilla. IBM quizás no tenga una presencia mediática tan grande como otras empresas, pero sigue siendo una de las grandes del sector.

Con Chrome a toda carrera, incorporando novedades a gran velocidad y subiendo puestos en los rankings de uso, y con Internet Explorer 9 a la vuelta de la esquina y mejorando mucho, a Firefox le vienen muy bien estas declaraciones. No me sorprendería ver en los próximos meses acuerdos comerciales de los principales navegadores con otras empresas.

Facebook sigue "simplificando": ahora le toca al proceso de aceptación de aplicaciones


Uno de los aspectos que más protestas ha provocado entre los usuarios de Facebook ha sido la cantidad de información que puede ser capturada por aplicaciones terceras. El proceso de aceptación de las mismas siempre ha sido un poco oscuro, pero parece que Mark Zuckerberg y compañía están preparando cambios para, cómo no, simplificar dicho proceso.

Para los que no lo recuerden o no hayan estado atentos en los últimos meses, Facebook recibió muchísimas críticas después de los cambios anunciados en su política de privacidad, de forma que muchos aspectos de nuestros perfiles que antes eran privados pasaron a ser públicos por defecto.

Esto provocó que Zuckerberg tuviese que salir a la palestra para defender su visión, que Facebook tuviese que simplificar sus opciones de privacidad e incluso dio lugar a aplicaciones muy útiles sobre las que ya hemos hablado.

Ahora, le toca pasar la revisión a las aplicaciones terceras. Hasta ahora, cuando queremos activar una aplicación concreta obtenemos una ventana similar a la del principio de esta entrada, donde se nos da una visión general sobre su funcionamiento y se nos preguntaba en repetidas ocasiones si estamos de acuerdo o no con lo explicado.

En los próximas días este sistema sufrirá cambios y en la ventana de aceptación se tendrá que explicar, detalladamente, a qué tipo de información accederá la aplicación y con un simple “Permitir” habremos terminado todo el proceso.

Aunque es un pequeño paso, es de agradecer que este tipo de especificaciones vayan a producirse a partir de ahora. Al fin y al cabo, era algo que debería haber sido así ya desde el principio, sin confundir al usuario on cambios y más cambios.

Además, en la explicación oficial de todos estos cambios, Facebook ha utilizado como ejemplo la aplicación JibJab, que se encarga de enviar postales de cumpleaños a nuestros amigos el día de su aniversario. Para producir esas felicitaciones JibJab pide permiso para acceder a una serie de datos: mi información básica, mis fotos y vídeos y, ojo, fechas de nacimiento y fotos de mis amigos.

De esta forma, aunque el resto de mis amigos no tengan nada que ver con el proceso de aceptación que yo estoy realizando ni hayan aceptado la aplicación previamente, este tipo de información le será entregada, en este caso concreto JibJab. Una situación, por lo menos, curiosa.

Por estas razones, aunque sean pasos en la dirección correcta, siguen siendo casi que insuficientes. Facebook últimamente parece embarcada en una campaña en favor de la “simplificación” de opciones. Esperemos que sigan produciendo cambios en estos aspectos y apuesten también por una campaña de transparencia, claridad y explicación concreta.

30 de junio de 2010

Mozilla publica primera build de Firefox 4.0 Beta




La versión beta está disponible para Windows, Linux y Mac y presenta un renovado motor JavaScript, una interfaz completamente renovada, tomando rasgos tanto de Chrome como de Opera (pestañas arriba y botón de Inicio simplificado).

Esta versión de Firefox 4, que viene a ser oficialmente el reemplazo de Firefox 3.7, aún con muchos errores y bugs, viene a ser una buena muestra de lo que se viene para el futuro del navegador de Mozilla.

El planteamiento es interesante al menos, obviando algunas características “tomadas prestadas” de otros navegadores

Algunos blogs ya han hecho sus propios test con esta build y los resultados muestran un motor más pulido que el de FF 3.6.6 pero que aún se queda atrás comparado con motores mejor optimizados de otros navegadores actuales, sobre todo de Chrome 6 y Opera 10.60 RC1.

29 de junio de 2010

Aparecen nuevos rumores sobre Windows 8


En las últimas semanas han aparecido en diversos sitios unas supuestas capturas (aún nada oficial) de documentos de Microsoft, éstos incluyen algunas de las características de la próxima versión de su sistema operativo Windows.

Como alguna vez ya mencionamos en este sitio, Microsoft podría estar planeando que la próxima versión de su sistema operativo (tentativamente nombrado como Windows 8) aparezca a mediados del 2012 y este tipo de documentos podrían estar confirmando lo ya antes estipulado.

En cuanto a los supuestos detalles revelados, los más importantes son la funcionalidad de arranque instantáneo (para no tener que esperar 30 segundos a que cargue el sistema), regulación automática del brillo de la pantalla según la luminosdad del lugar en donde sea utilizado el ordenador, mejor soporte para tecnologías en 3D y por último reconocimiento facial con el cual podremos “loguearnos” automáticamente siempre y cuando nuestra presencia sea detectada.

Y eso no es todo, pues también se hacen referencias a nuevas características de personalización con las cuales podremos cambiar por completo el aspecto del sistema. Lo que no me ha convencido mucho es que también se ve la posibilidad de incluir una suerte de anuncios en el sistema para que así el costo del mismo no sea tan elevado.

Ciertos o no, estas características suenan bastante bien y podrían hacer de Windows 8 uno de los mejores sistemas operativos de la marca (esperemos un poco para ver confirmaciones).

Farmville es responsable de una nueva actualización de Firefox


A tan solo unos días del lanzamiento de Firefox 3.6.4, Mozilla ya anuncia una actualización que soluciona un problema de estabilidad en el navegador web. Firefox 3.6.6 modifica la característica de protección contra fallos aumentando el tiempo por el que se considera que el plugin no responde y debería terminar.

Después del lanzamiento de Firefox 3.6.4, hemos escuchado a algunos usuarios que a veces esperan largos periodos sin reacción de los plugins. Para estos usuarios el tiempo de espera predeterminado para el plugin de 10 segundos era demasiado corto, así que hemos aumentado el tiempo de espera a 45 segundos antes matarlo. Este cambio se ha realizado en Firefox 3.6.6, que fue lanzado como una actualización automática para todos los usuarios.

Aparentemente, esta actualización es la respuesta a varias quejas de usuarios que no podían jugar Farmville y Mafia Wars. Estos juegos flash tomaban más tiempo de carga y activaban innecesariamente la protección contra fallos, especialmente en computadoras lentas o aquellas en donde se ejecutan aplicaciones Flash en varias pestañas o ventanas.

28 de junio de 2010

Firefox actualiza a 3.6.6: el anti-crash espera más



Apenas habíamos tenido tiempo de instalarnos la nueva versión 3.6.4 de Firefox (literalmente, yo lo hice el viernes) cuando ya acaba de ser sobrepasada. Sí, señores, actualización al canto: está disponible el Firefox 3.6.6.

Esta versión resuelve un problema de estabilidad de la protección anti-crash, aumentando el tiempo que el navegador espera a que plugin responda de 10 a 45 segundos. Por lo visto, a algunos usuarios, sobre todo los que usan ordenadores un poco “viejos”, se les hacían demasiado cortos esos 10 segundos, especialmente en juegos.

La actualización será liberada hoy de manera automática para todos los usuarios, pero en el sitio de Mozilla ya está disponible para descarga. Dado que el anti-crash no ha sido incluido en Mac, pensaba en principio que no estaría disponible dicha versión. Pero sí, también hay 3.6.6 para Mac. Supongo que cosas de mantener las versiones unificadas.


Windows Phone 7 llegará en octubre


Hay que estar muy atentos de lo que será Windows Phone 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft enfocado a terminales móviles que, según se ha confirmado recientemente, empezará a distribuirse en el mes de octubre.

Llegará con numerosas novedades respecto de anteriores versiones, entre las que cabe destacar una interfaz totalmente nueva. Pero claro, por mucho y muy potente que sea se necesitarán dispositivos competentes que puedan sacarle todo el partido, y desde hace tiempo ya hay unos cuantos candidatos: por un lado se habla del Dell Lightning por un lado, y del HTC Mondrian por otro. En ambos casos hablamos de terminales muy potentes, y eso que ésto no acaba más que empezar. También hay algún prototipo de LG en el punto de mira

Las características más técnicas nos llevan a procesadores SnapDragon de 1 o 1.3 GHz., grandes pantallas y completos en cuanto a conectividad (las ya habituales HSDPA, WiFi, GPS, Bluetooth y WiFi). Los modelos de Dell y HTC de los que te hablamos no son aún oficiales, con los que tendremos que coger las especificaciones con pinzas, esperando la confirmación de sus respectivos fabricantes.

Windows Phone 7 ha sido confirmado por directivos de Microsoft, situando su lanzamiento en el mes de octubre. Habrá que ver si es esa la fecha de presentación de los dispositivos compatibles o si por el contrario estamos hablando únicamente del lanzamiento del sistema como tal, caso en el que tendríamos que esperar un cierto tiempo a mayores.

Sea como fuere, parece claro que Windows Phone 7 supondrá una clara mejora respecto de anteriores versiones. Ahora bien, ¿será suficiente para competir frente a Apple y Google con sus versiones de iOS y Android? Difícil lo tiene Microsoft, desde luego.

Los usuarios de Flickr podrán vender sus imágenes en forma directa


Finalmente y luego de un acertado rediseño de su sitio orientado hacia las nuevas herramientas sociales para compartir, Flickr habilitó la posibilidad de vender nuestras imágenes en forma directa a quienes estén interesados en pagar por ellas.

Hasta hoy el servicio de venta de imágenes era gestionado y filtrado por la agencia Getty Images, a través de un acuerdo comercial iniciado hace dos años y por el cual preseleccionaba imágenes con potencial para ser vendidas, las incluía en su base de datos y era visible por sus clientes o interesados.

Este acuerdo permitirá que cualquiera de los cerca de 40 millones de usuarios de Flickr puedan vender su foto en forma directa a través de un enlace quer informará que esa imagen se encuentra en venta. En caso de que algún interesado haga clic en ese enlace podrá gestionar la operación a través del sistema de compra de Getty, quien seguirá trabajando junto a Flickr.

Según se informó a la cadena de noticias BBC, una imagen de 170×113 pixeles podría costar unos 7 dólares aproximadamente.

Se desconoce si Getty Images seguirá con su servicio de preselección y comercialización de imágenes a otras agencias, así como también si se podrá pactar un precio convenido entre las partes en caso de que un profesional o aficionado desee cotizar a un precio más alto su producción fotográfica.


25 de junio de 2010

Google Chrome v6.0.447.0 Dev Multilenguaje (Español), Nuevo y Rápido Navegador Web




Google Chrome v6.0.447.0 Dev Multilenguaje
Spanish Incl. | 18.58 MB | Free

Google Chrome es el navegador web desarrollado por Google. Un navegador pensado para mejorar tu experiencia mientras navegas por Internet. Una excelente alternativa al Internet Explorer, Mozilla Firefox u Opera.
En Google Chrome se premia la eficiencia y el minimalismo. Su entorno únicamente muestra los controles básicos para navegar por Internet. Pero bajo ese entorno simplista, se esconden tres características muy interesantes: un innovador sistema de pestañas, una barra de direcciones con buscador integrado y una ventana resumen para facilitarte el acceso a tus páginas favoritas.
Sin duda, una de las características que hacen de Google Chrome un navegador diferente al resto es su sistema de pestañas. Al igual que en Internet Explorer o en Mozilla Firefox puedes abrir diferentes pestañas para visitar diferentes páginas en una misma ventana. La novedad es que estas pestañas son procesos totalmente independientes. Si una página genera errores o se cuelga, es posible cerrarla sin que afecte al resto de las pestañas abiertas.
Referente a la barra de direcciones, Google Chrome da un paso más que Mozilla integrando un buscador. Google Chrome agiliza la entrada de las direcciones mostrándote las páginas más vistas, diferentes términos de consulta, páginas en tus favoritas u otras páginas visitadas anteriormente. Todo en un tiempo récord.
Otra de las novedades que Google Chrome incluye es una ventana resumen. En ella se muestran imágenes en miniatura de tus páginas más visitadas, tus marcadores recientes, un historial con las últimas búsquedas y otros elementos que te ayudarán a agilizar el acceso al círculo de páginas por el que te sueles mover.
En definitiva, Google Chrome es el navegador web de Google. Un navegador que incluye una serie de novedades que, sin duda, no te dejarán indiferente.

Caracteristicas

  • Pestañas independientes
  • Accesos directos a aplicaciones
  • Pestañas dinámicas
  • Control de fallos
  • Modo incógnito
  • Navegación segura
  • Marcadores instantáneos
  • Importación de configuración
  • Descargas más sencillas


Windows 7 Service Pack 1 Beta

Windows 7 según los más recientes análisis de mercado es el sistema operativo con mayor popularidad y el que cuenta con la mayor tasa de ventas (hasta el momento) en la historia de los OS de Microsoft. Pero este OS si bien ha gozado de buenos resultados desde su lanzamiento, aún tiene áreas por corregir, y Microsoft, consiente de esos pequeños problemas, anunció el primer service pack para Windows 7 el cual se lanzará a fines de noviembre de este año; días antes se habían filtrado unas capturas de pantalla de una versión preliminar de Windows 7 SP1 y ahora desde NGOHQ nos llega la versión beta de este service pack lista para su descarga.

Esta versión Beta del Service Pack 1 es compatible con Windows 7 y Windows Server 2008 R2, y provee todas las actualizaciones previamente lanzadas para ambos OS, así como algunas nuevas características enfocadas a Windows Server 2008 R2. La versión del compilado es 7601.16562.100603-1800 mientras que la de las capturas anteriores era 7601.16537.100327-0053 , donde se aprecia que la fecha de lanzamiento de esta Beta fue el día 3 de este mes.

Entre los cambios concernientes a Windows 7 podemos mencionar un mejorado performance para los dispositivos de audio HDMI, el cual soluciona problemas de pérdida de conexión con dispositivos de audio HDMI al reiniciar el equipo, y una corrección al XPS Viewer al imprimir documentos XPS que incluyan páginas con distintas orientaciones de hoja (normal/apaisado). En cuanto a Windows Server 2008 R2 tenemos funciones enfocadas a entornos de virtualización, clustering y terminal services como Dynamic Memory, RemoteFX, y el soporte a las instrucciones AVX que estarán disponibles en los futuros microprocesadores Intel Sandy Bridge y AMD Bulldozer (Interlagos y Zambezi).

Windows 7 Service Pack 1 Beta se puede descargar desde la web de NGOHQ en sus versiones:

Para ver el listado de cambios completo puede leerse en los links a los artículos originales de la web de NGOHQ.

Link: Windows 7 Service Pack 1 Beta [Exclusive] y Windows 7 Service Pack 1 Notable Changes (NGOHQ)

24 de junio de 2010

Ya está disponible Firefox 3.6.4 con protección de plug-ins defectuosos




Finalmente está disponible Firefox 3.6.4 para Windows y Linux con la prometida característica anti-crasheo, con esto los plugins correrán su propios procesos y evitará que cierre tu sesión de Firefox si alguno de ellos falla.

Mozilla reconoce que los plugins de terceros proporcionan una funcionalidad importante en muchos de los sitios web de hoy, pero al mismo tiempo cuando estos fallan pueden llevar a problemas para los usuarios mientras navegan: colgarse, congelarse y cerrar la sesión. Con la característica OOPP (Out-of-process plugins) cuando un plugin falla o se congela, se notificará del error del plugin y un enlace para volver a cargarlo, pero esto no evitará que sigas navegando sin interrupciones.

De momento esta protección solo está disponible para los plugins de Adobe Flash, Quicktime de Apple y Microsoft Silverlight, pero se espera que soporte otros plugins en futuras versiones de Firefox.

Cabe mencionar que desde hace tiempo Chrome ya empleaba el aislamiento de procesos (Sandboxing) para impedir la instalación de software malicioso o impedir que lo que ocurre en una pestaña afecte otra.

Por otro lado, Firefox recomienda visitar la página de “Plugin Check” para mantener tus plugins actualizados.


Microsoft presenta el tercer preview de IE9


Una nueva versión preliminar del navegador Internet Explorer nos presenta el día de hoy la gente de Microsoft, y trae como principales características el largamente esperado soporte para HTML5, el que incluye las etiquetas correspondientes para video y audio, además de gráficos en 2D utilizando canvas. ¿Donde bajarlo? ¿cuando influye? y todas las dudas las respondemos a continuación.

Video y Audio

Ahora es posible visitar sitios de videos como YouTube y visualizar el contenido multimedia sin necesidad de plugins de terceros como Adobe Flash o el mismo Silverlight de Microsoft. Por el momento la etiqueta video sólo soporta la decodificacion de video basado en el codec H.264, aunque sabemos que Microsoft trabaja para incorporar el formato de video abierto que propone Google – llamado WebM – esto demorará un tiempo, debido a que el codec de Google trabaja con una versión antigua del framework DirectShow de Windows, e Internet Explorer exige utilizar el framework Media Foundation.

Soporte WOFF

Durante el MIX, Microsoft anunció que incorporaría el soporte para fuentes WOFF, un estándar que provee a los desarrolladores web las herramientas necesarias para utilizar fuentes personalizadas en páginas web, lo que enriquese el diseño de los sitios.

Test Acid 3

La implacable prueba Acid 3 siempre ha sido un dolor de cabeza para la gente de Microsoft, donde en algunas versiones de su navegador no supera los 20/100 puntos. Sin embargo, desde la segunda versión preliminar de Internet Explorer 9 hemos visto una mejora bastante respetable, pasando de 68/100 a 83/100.

Está demás decir que aún falta mucho por mejorar, el resto de los navegadores siempre obtienen 100/100.

¿Descarga or fake?

Si el desconfiado lector no cree y desea ver con sus propios ojos el progreso del navegador de Microsoft, los mismos han dispuesto de un sitio denominado Test Drive, donde no sólo se puede descargar Internet Explorer 9, sino también probar una serie de demos de HTML5, velocidad y de gráficos.

Test Drive


Nitro PDF Professional v6.1.1.1, Cree y Edite Archivos PDF Facilmente



Nitro PDF Professional v6.1.1.8
39 MB | English | Medicina Incl.

Como habrás podido comprobar, no hay muchos programas para la visualización de archivos PDF. Y si hay pocos visualizadores, aún hay menos programas de edición y creación de este famoso tipo de archivos. Hoy te presentamos uno más.
Nitro PDF es una aplicación de creación, edición y visualización de archivos PDF que destaca por su facilidad de uso y su espectacular interfaz.
Su aspecto está cuidado hasta el último detalle, lo que hace más agradable el trabajo con esta herramienta.
Permite crear nuevos PDF a partir de otros archivos de texto o imágenes, y su editor contiene un buen número de utilidades para componer tu documento PDF de la manera más cómoda posible.
Todas estas opciones hacen de Nitro PDF una aplicación muy a tener en cuenta.

Nitro PDF X86

Nitro PDF X64




Nuevo Firefox 3.6.4 con plug-ins multiproceso: no more crashing!


La versión final de Firefox 3.6.4 ya está disponible para (casi)todo el mundo. Aunque el número de bugs y problemas de seguridad que se corrigen con este nuevo lanzamiento es muy amplio, una característica destaca por encima de todas las demás.

Hablamos de la protección que evitará que todo nuestro navegador se cierre por completo cuando existen problemas con algún plug-in. Por ahora, esta protección anti-crash será compatible con tan sólo tres tipos de tecnología (Flash, Quicktime y Silverlight), pero esto puede suponer el comienzo del fin de las incómodas y típicas ventanas grises que hasta ahora nos obligaban a reiniciar por completo nuestro navegador.

De aquí en adelante, cuando tengamos un problema de este tipo con alguno de los plug-ins mencionados, bastará con reiniciar la pestaña en concreto o abrir una nueva, puesto que el resto del navegador y sus diferentes pestañas seguirán funcionando de forma completamente normal.

Existe un pequeño “problema”, y es que por ahora esta nueva versión sólo estará disponible para Windows y Linux. Según explican desde Mozilla en su nota oficial, la adopción de estos cambios por parte de la versión Mac del navegador supondrían grandes cambios en su propia estructura, por lo que se esperará al lanzamiento de Firefox 4, que debería producirse antes de final de año.


Descarga: http://www.mozilla.com/en-US/firefox/3.6.4/releasenotes/


23 de junio de 2010

Ya está disponible VLC 1.1.0



Algo que tenemos todos claro es que VLC es el reproductor multimedia todoterreno por excelencia. Usando sus códecs propios y con un bajo consumo de sistema permite abrir toda clase de vídeos en casi cualquier plataforma.

Y hoy estrena su versión 1.1, con importantes novedades. La primera y más importante, la aceleración de vídeo por hardware en Windows y Linux, de manera que la reproducción de vídeos en H.264 se verá apoyada por la potencia de tu tarjeta gráfica (algo especialmente útil en aparatos con Atom y NVIDIA Ion, donde la CPU no es potente para reproducir ciertos contenidos pero la GPU destaca sobre todo lo demás).

También se ha aligerado el programa en general, limpiando muchas líneas de código inútil. Aunque también ha desaparecido la compatibilidad con retransmisiones de shoutCAST, por diferencias con Nullsoft (ahora propiedad de AOL). Tampoco se dejan atrás la inclusión de nuevos códecs (VP8 o WebM, por ejemplo) y la inclusión de un nuevo sistema de extensiones.

Eso es parte de lo nuevo. El resto son prestaciones que ya conocíamos y de pasada valoramos muchísimo: tocar cualquier archivo multimedia, convertir a otros formatos, ver streamings, realizar streamings, visualizar subtítulos, corregir la sincronía entre audio, video y subtítulos y, posiblemente lo más importante, sin necesidad de bajar cuatrocientos códecs ni de instalar tres o cuatro programas de propietario.

VLC es una descarga gratuita



Zuckerberg confirma geolocalización en Facebook dentro de poco

Geolocalización: la última moda. No hay quien deje de apuntarse a ella. Ya vimos que Twitter está implementándola (lo cual ha de tener relación con las últimas caídas que ha sufrido) y ahora, como no, le toca el turno a Facebook. Pero no todavía, que parece que les falta ajustar un par de tuercas.

En el Facebook Developer Garage que se ha celebrado en Londres, Mark Zuckerberg ha dicho que “Estamos terminando de diseñar nuestra aplicación y esperamos ofrecerla pronto”, según informan en VentureBeat. Según este mismo sitio, se trataría de una aproximación parecida a la de Twitter, permitiendo añadir tu ubicación a una actualización de estado, más que una competencia directa con servicios como FourSquare.

No hay más detalles al respecto, pero era algo que se venía venir. Recordemos que ya se rumoreaba que dicha función se presentaría en la F8 Conference, cosa que no sucedió. Pero con todos los cuestionamientos que está recibiendo la empresa en relación a la privacidad, seguramente se andarán con pies de plomo a la hora del lanzamiento.

FourWhere une Foursquare, Gowalla y Yelp


FourWhere es un mashup que utiliza Google Maps para mostrar los lugares donde se ha hecho check-in y comentarios de los usuarios de las redes sociales Foursquare, Gowalla y Yelp. De esta manera es mucho más sencillo acceder a las distintas opiniones de los distintos lugares que podemos visitar en una determinada zona geográfica.

El funcionamiento de FourWhere es muy sencillo, simplemente buscamos una determinada zona geográfica a través del mapa y pulsamos el ratón sobre ella para seleccionar si queremos visualizar los comentarios de los usuarios de las redes sociales comentadas o los lugares cercanos. Si seleccionamos la segunda opción, posteriormente podemos seleccionar aquellos que tengan comentarios y verlos pulsando sobre el lugar en cuestión.

FourWhere unifica los famosos portales de recomendaciones y las comunidades de sitios y servicios a partir de los comentarios de los usuarios de las redes sociales. Pero tal vez lo mejor de todo sea lo simple que puede llegar a resultar su forma de mostrar todos los datos unificados sobre un mapa de Google Maps, lo cual simplifica la localización y lectura de toda la información necesaria para elegir los distintos lugares y servicios.

Enlace | FourWhere