8 de julio de 2010

Crazy Taxi 3


Crazy Taxi 3 es un juego de video desarrollado por Hitmaker y publicado por Sega. El juego fue lanzado por primera vez en las máquinas recreativas en 1999 y fue portado a la Dreamcast en 2000. Posteriormente, se ha señalado a la PlayStation 2 y Nintendo GameCube en 2001, y luego Microsoft Windows y Game Boy Advance en 2002. Crazy Taxi es el primer juego de la serie de Crazy Taxi, y se convirtió en uno de los pocos Sega All Stars. También ha ganado el estado Greatest Hits para PlayStation 2 y el estado de Player's Choice en GameCube.

Sega seguimiento del éxito de Crazy Taxi por hacer una secuela, Crazy Taxi 2 para Dreamcast, que incluyó varios cambios de juego.

Coches
Los vehículos utilizados en el juego son genéricos, aunque BD Joe y Axel se parecen Cadillacs / Chevrolet, una de Gena Nova y Gus 1949 Buick.

Requerimientos Minimos:
  • Intel Celeron/ADM Semptron 1,8 - 1,6 Ghz
  • RAM: 64 mb
  • Video Card: 16
Requerimientos Recomendados:
  • Intel Celeron/AMD Semptron 2,0/ 2,0
  • RAM: 128 mb
  • VIdeo Card: 32
Formato: ISO
Contraseña: Nick0l4s

La Boda De Mi Familia (2010) Dvdrip Latino [Comedia]


TÍTULO ORIGINAL Our Family Wedding
OTROS TÍTULOS La Boda De Mi Familia
País: USA
Genero: Comedia , Romance
Estreno en USA: 12/03/2010
Estreno en España: 02/07/2010
Productora: Fox Searchlight Pictures
Director: Rick Famuyiwa
Guión: Rick Famuyiwa, Gina Prince-Bythewood, Malcolm Spellman
Reparto: Forest Whitaker, America Ferrera, Carlos Mencia, Regina King, Lance Gross, Diana Maria Riva, Anjelah Johnson, Lupe Ontiveros, Charlie Murphy, Shannyn Sossamon

Sinopsis
Las semanas que quedan hasta la boda de una joven pareja son cómicas y agotadoras, sobre todo cuando sus respectivos padres intentan arreglar rencillas surgidas hace años entre ellos.

Calidad: ... BRrip
Peso: ... 699 Mb
Duración: ... 1:43:03 Hs.
Codec video: ... Xvid
Formato: ... Avi
Resolución: ... 624 x 272
Bitrate del video: ... 828 Kbps
Frame rate: ... 23.976 fps
Idioma: ... Español Latino
Codec Audio: ... MP3
Bitrate Audio: ... 112 Kb/s 44100hz
Subtitulos: ... No Tiene


links rapidshare
Parte 01 .. Bajar.part01
Parte 02 .. Bajar.part02
Parte 03 .. Bajar.part03
Parte 04 .. Bajar.part04
Parte 05 .. Bajar.part05
Parte 06 .. Bajar.part06
Parte 07 .. Bajar.part07

links Megaupload (Intercambiables)
Parte 01 .. Bajar.part01
Parte 02 .. Bajar.part02
Parte 03 .. Bajar.part03
Parte 04 .. Bajar.part04
Parte 05 .. Bajar.part05
Parte 06 .. Bajar.part06
Parte 07 .. Bajar.part07

pass: alej5209




Easy CD-DA Extractor 2010 Premium v2010.2 Multilenguaje (Español), Ripee CDs de Música y Convierta entre Multiples Formatos de Audio


Easy CD-DA Extractor 2010 Premium v2010.2
Spanish Incl. | 10.10 MB | Pre-Release | Medicina Incl.

Convierte entre formatos de audio, ripea y graba a CD

Easy CD-DA Extractor es una sencilla pero práctica utilidad con la que podrás extraer, convertir y grabar tu música preferida. Desarrollado en una sencilla interfaz, el programa diferencia entre las diferentes tareas a través de 3 pestañas:

  • Ripeador de audio: Inserta tus CDs de audio y elige que pistas quieres extraer y guardar en tu PC. Podrás añadir los títulos y etiquetas manualmente o a través de la base de datos de Internet FreeDB. Soporta los formatos de salida mp3, mp4, m4a, aac, mpc, wma, ogg, wav, flac, aiff.
  • Conversor de formatos de archivos de audio: Arrastra los archivos que quieras convertir y elige el formato de salida (cue, m3u, mp1, mp2, mp3, mp4, m4a, aac, mpc, wma, ogg, wav, flac, ape, aiff, shu) determinando el rango de compresión, el bitrate y demás parámetros.
  • Creador CDs de Audio: graba CDs con tu música favorita a partir de los formatos wav, mp3, mp4, mpc, flac, ogg y wma.

Easy CD-DA Extractor utiliza los compresores de sonido que se incluyen por defecto en Windows para la comrpesión de audio. Además, el programa soporta el uso de unidades ATAPI y SCSI.

Todo ello y muchas más opciones avanzadas en una excepcional aplicación para la extracción y codificación de tu música favorita





Bluetooth 4.0 es real: que pasen los primeros productos


Bluetooth 4.0 ya es una realidad y en la Bluetooth SIG ya están listos para que los fabricantes paseen sus nuevos equipos y les puedan dar la certificación de una tecnología inalámbrica que parece que por fin explotará con esta nueva versión que ha tardado su tiempo en aparecer de forma definitiva.

Ese consumo muy reducido permitirá que los elementos estáticos que funcionan con una pila de botón, puedan estar activos varios años, lo que facilitará su integración en diferentes aparatos de casa o accesorios con los que podremos comunicarnos sin cables. La comunicación entre dispositivos del hogar digital ahora sí que puede ser una realidad.

No solo mejora el consumo

bluetooth_bw_peque.jpg

Ya que lo que vamos a conseguir con el menor consumo de los equipos con Bluetooth, sobre todo en modo espera, es tener muchos equipos diferentes conectados, el alcance y la interoperabilidad entre marcas era algo importante sobre lo que trabajar. Y así ha sido.

El alcance de la nueva especificación sube a los 100 metros y podremos usar simultáneamente varios equipos que podrán reconocerse de forma más fiable y con una tasa de transferencia de datos de hasta 1 Mbps. Además, la seguridad está garantizada sobre el papel gracias al cifrado AES-128.

Así que si todo sale según lo planeado, ya a finales de este mismo año podremos ver en el mercado equipos que integran la conectividad Bluetooth 4.0. Y nosotros que queremos verlos.

7 de julio de 2010

Bluetooth 4.0 listo para adoptarse

Después que las especificaciones Bluetooth 4.0 fuesen terminadas y liberadas para que los fabricantes y compañías interesadas empiecen a implementarlo en sus dispositivos, la tecnología ya está lista para adoptarse. ¿Teléfonos, computadoras portátiles, controles remotos? Prepárense.

Bluetooth 4.0 sigue teniendo el mismo nivel de transferencia que su predecesor, o sea, 24Mbps (algo así como 3MB por segundo en el mejor de los casos), pero con varias mejoras paralelas: Encripción AES-128, Rango de 100 metros y algo más, Latencia de 3ms y menos requerimientos energéticos. Mientras los fabricantes colocan esta tecnología, el recién iniciado Programa de Certificación probará si son aptos para su funcionamiento o no.

Con esto sucediendo ahora, podríamos esperar que los productos con esta tecnología se masifiquen durante principios del 2011. Probablemente lo veamos primero en controles que usen esta tecnología – ya que la latencia es algo clave, algunos sistemas de seguridad y otros aparatos que sean muy sensibles al consumo eléctrico.

Rapidshare: las cuentas "premium" gratuitas son solo eso, gratuitas


Hace unos días, circuló por Twitter que Rapidshare estaba “regalando” cuentas premium. Pensando que se trataba de una oferta de esas de promoción, mucha gente acudió rauda a registrarse, no sea que “se pasase el arroz”. La sorpresa vino después, cuando al intentar descargar cualquier cosa, se descubrió que dicha cuenta no servía para nada.

Resulta que ahora todas las cuentas son “premium” por defecto. Vamos, que el nombre tan sólo es un adorno a lo que antes era simplemente una cuenta gratuita. Si lo que quieres son los beneficios de las “antiguas” cuentas premium, debes pasar por caja. Una manera rápida de conseguir gran cantidad de usuarios registrados, aunque sea gratuitamente, pero dejándose la ética por el camino por no explicarse con mayor claridad.

Como decian antes, Rapidshare ha dejado de usar su sistema de puntos, pero no sólo eso, sino hasta ha cambiado la manera de adquirir las cuentas, usando una nueva moneda llamada “Rapids” y un solo plan para todo el mundo: RapidPro. Si deseas más información sobre él, puedes verlo en su página de noticias.

6 de julio de 2010

Windows 8: Nuevas funciones de recuperación, restablecimiento, y restauración



Muchos habrán experimentado la gradual e imposible de detener “corrupción de Windows”, donde el sistema operativo degenera poco a poco a un ritmo lento, después de numerosas instalaciones, desinstalaciones de software, y otras cosas que el sistema se acumula con el tiempo, como sea, el resultado termina siendo el mismo, el sistema pierde su agilidad y desempeño original que poseía cuando fue recién instalado. Muchos usuarios avanzados realizan prácticas de mantenimiento y limpieza del OS, a fin de mantener/recuperar el desempeño inicial del OS, pero en la mayoría de las ocasiones no es posible lograrlo en su totalidad, y un formato nuevo y la reinstalación de OS es la única forma de recuperar el desempeño perdido, incluso en hardware antiguo.

Al parecer Microsoft no está ajeno a ese efecto, y sus recientes sistemas operativos Windows Vista y 7, sufren en menor medida de ello, comparándolos con los anteriores OS como el viejo Windows XP y anteriores, y su próximo Windows 8 incluirá una característica de reinstalación como parte de su nueva utilidad Windows Recovery, la cual pareciera ser una versión más avanzada de “Restaurar Sistema”, e incluye funciones para revertir cambios recientes y la restauración de Windows a su estado inicial, pero sin perder los documentos y archivos del usuario. Aquí algunas de las imágenes de la presentación:


Facebook añade reconocimiento de cara en fotografías e imágenes


Facebook está en constante evolución y parece que no tiene intenciones de parar, de ahí que el ritmo de publicación de nuevas características no haya parado en los últimos meses. Viendo la importancia que tiene la fotografía en los perfiles de la mayoría de usuarios y que son ya 100 millones de fotos las que se suben cada día, desde Facebook han introducido una técnica para auto detectar caras.

Aunque esto bien podría parecer un nuevo argumento para los defensores de la privacidad y el anonimato, la nueva aplicación que Facebook ha creado pretende, por ahora, solamente reconocer las caras que se encuentran en una fotografía, sin llegar a hacer como otros servicios que además de reconocerlas son capaces de ponerle nombre y apellidos.

Según palabras de Sam Odio, encargado de la parte de Facebook relacionada con fotografías e imágenes, en el futuro seguirán trabajando sobre nuevas tecnologías para navegar, subir y etiquetar imágenes de forma más sencilla, puesto que consideran que es una parte esencial del servicio que prestan.

Si todavía no ves esta opción dentro de tu perfil no te asustes, porque como suele ocurrir en estos casos, el reconocimiento de caras sólo está disponible para ahora para un número limitado de usuarios, pero poco a poco irán extendiendo esta característica al resto de usuarios de la red social.

Todo lo que sea facilidad y ahorro de tiempo será bien visto por parte del usuario, pero seguro que en el momento en el que aparezca la posibilidad de añadir nombres automáticamente a dichas caras, aparecerán las quejas y las protestas.

Con esta idea lleva trabajando ya unos meses Adam Harvey, un estudiante de doctorado de la New York University que ha logrado encontrar la solución para evitar ser reconocidos en este tipo de fotografías. Lo que Adam hizo fue estudiar los métodos de camuflaje utilizados por ambos bandos en la I y II Guerra Mundial y cómo se podían trasladar a nuestros días.

Después de analizar un buen número de imágenes y métodos diferentes, pudo comprobar que al añadir una serie de pequeñas marcas entre los ojos y la boca, los sistemas de reconocimiento de caras dejaban de ser efectivos y éstas no podían ser identificadas de ninguna forma posible.

Obviamente nadie va a prepararse antes de salir a la calle para asegurarse de que, en caso de ser fotografiado y esa imagen subida a Facebook, su cara no sea reconocida. Pero sí es bueno saber que igual que la tecnología avanza sin parar abarcando más y más campos, métodos de hace 40 ó 50 años todavía son útiles para determinadas tareas.

Hackean Youtube, el objetivo fue Justin Bieber




El día de hoy el popular sitio de vídeos propiedad de Google Youtube logró ser hackeado por algunos usuarios quienes al parecer no son para nada fans del popular cantante Justin Bieber, ya que su ataque se dirigió especialmente hacia sus vídeos.

Como podemos ver en la pantalla superior el ataque vino en forma de alertas en el navegador, las cuales mostraban mensajes anunciando la muerte del cantante en un terrible accidente de tráfico, y los invitaban a visitar CNN para corroborar la historia.

Por supuesto que esta historia es falsa, y aún de ser cierta dudo mucho que esa habría sido la forma de dar la noticia por parte de Youtube. Según parece, este bug fue explotado por la comunidad 4chan a quienes no les agrada Justin Bieber y no hace mucho trataron de enviar a Corea del Norte.

Al parecer el ataque se logró gracias a insertar código HTML incorrecto y anticuado (mas en concreto un par de etiquetas

Parece que ahora Google ya ha arreglado el bug que permitió esta situación, y esperemos que no vuelva a suceder.

5 de julio de 2010

Vicon Boujou v5.0.2 , Añada efectos increíbles a sus videos y filmes




Vicon Boujou v5.0.2
English | 40 Mb | Medicina Incl. | Xp/Vista/7

Boujou es un complejo programa que le permitirá realizar efectos increíbles a sus videos o pequeños filmes, es ganador de reconocidos premios, posee rápidez que le agilizará todo el trabajo, además de su facilidad para realizar los efectos, con simples 2 clicks usted tendrá gran parte del trabajo realizado. Sin duda una excelente alternativa de poco tamaño para realizar aquellos trabajos de grandes, pesados y exigentes programas.

Requerimientos:
• Al menos 1 GB de RAM.
• 1 GHZ de precesador o superior. The processor must support
SSE2 instructions. The majority of newer processors do-however, Intel
Pentium III and some older AMD processors do not.
• Tarjeta Gráfica.
• Puertos USB.
• Aproximadamente 100 Mb de Espacio.
• 24-bit color display.


Contraseña/Password: www.intercambiosvirtuales.org



La primera versión beta de Firefox 4 ya se puede descargar


La fundación Mozilla por fin ha publicado la primera beta de la próxima versión mayor de su navegador web Firefox para las plataformas Linux, Windows y Mac OS X. En general, esta nueva etapa de Firefox cuenta con un nuevo y mejorado motor de JavaScript aunado a la inclusión de una nueva (y polémica) interfaz que intenta ser mucho más minimalista y simple.

Dentro de los aspectos más técnicos tenemos que Firefox 4 será compatible con las tecnologías más recientes como es el caso de CSS3, HTML5 y la aceleración por hardware. Actualmente, se espera que la versión final de este navegador esté disponible para finales de este año.

Hasta este momento, lo más llamativo es el cambio en el diseño que asemeja un poco la interfaz de Google Chrome (siempre y cuando tengáis activada la vista de pestañas superiores); por otra parte, las pruebas de velocidad aún lo dejan abajo de sus competidores ya que aún es superado por Safari 5 y las versiones preliminares de Chrome 6 y Opera 10.60. Sin duda esto es algo que tienen que mejorar si es que quieren mantenerse como la mejor alternativa a Internet Explorer.

Como se imaginarán, esta versión no es adecuada para entornos de producción por lo que sólo es recomendada para ser usada por usuarios que quieran realizar pruebas (o tengan curiosidad) y así ayudar a Mozilla a corregir errores y optimizar algunos aspectos del navegador.

Descarga | Firefox 4.0 b2

Youtube mejorará el subtitulado de videos con proveedores de servicios certificados


Los subtítulos ayudan a que mucha gente pueda entender lo que está sucediendo en un video, desde personas con sordera total o parcial hasta las personas que hablan una lengua diferente. De acuerdo con Google, para el 2015 habrá cerca de 700 millones de personas con discapacidad auditiva; por esa razón, desde hace unos meses ofrece transcripciones automáticas en todos sus videos (en inglés) de Youtube.

Sin embargo este servicio (que utiliza el mismo algoritmo de reconocimiento de voz empleado por Google Voice) está lejos de ser perfecto cuando se trata de transcribir el audio.

Por eso, YouTube se asoció con el DCMP (Described and Captioned Media Program) para ofrecer la certificación “Youtube Ready“, que garantiza la calidad de los servicios otorgados por proveedores de subtitulaje.

Lo que significa que aparte de las transcripciones automáticas, Youtube contará con proveedores que le ayudarán a subtitular profesionalmente algunos de sus videos. Para ser más precisos, contará con 12 empresas que cumplieron con los criterios y normas del certificado “Youtube Ready”, que se han puesto de acuerdo para ofrecer precios específicos de subtitulado que generalmente van de 2 a 10 dólares por minuto.

Sin duda una buena iniciativa, desafortunadamente estos servicios aún no están disponibles en español. Aparte de las compañías de doblaje y subtitulaje en español como Palmera Records, las colaboraciones comunitarias (como dotSUB, Open Translation Project e incluso subtitulos.es) podrían ayudar a la causa. Cabe recordar que al menos 4.500 millones de personas en el planeta no hablan inglés.

Parche para Adobe Acrobat/Reader falla en corregir vulnerabilidad

Hace tan sólo 5 días Adobe lanzaba un parche para sus conocidos software para leer/editar/crear archivos con el formato PDF Acrobat en sus versiones Reader y Professional, dicho parche “corregía” un agujero de seguridad conocido como Zero Day Exploit el cual fue descubierto hace casi 3 meses. Pero el investigador de Seguridad Le Manh Tung descubrió que el parche puede ser eludido fácilmente.

Tung explica en su Blog como con una simple modificación al ataque teórico logra ejecutar código en el ordenador; afirmando que “la amenaza que explota la ejecución de código aún está presente”.

Adobe ha reconocido el problema en su propio Blog, a lo que comentó: “usar listas negras no constituyen una solución por si solas ante ataques de carácter malintencionado”. Se espera un nuevo parche, y ojalá no tengamos que esperar hasta dentro de 2 meses más para que Adobe lo lance.

El cumpleaños de Hotmail


Y parece que fue ayer, pero tal día como hoy hace catorce años vio la luz Hotmail, por aquel entonces un novedoso servicio de correo al ser uno de los primeros basados en la web y además ser también gratuito. Poco después de llevar un año y medio en el mercado fue adquirida por Microsoft, por la módica cantidad de 400 millones de dólares.

En un momento en que el futuro de internet estaba todavía por decidir pocos eran los que apostaban por servicios gratuitos que gestionaban ingresos gracias a la publicidad. En este sentido Hotmail fue pionero y líder durante años en el mercado. Cuando Microsoft compró el servicio contaba con unos 9 millones de usuarios y siguió apostando por este sistema.

Posteriormente para mi gusto el servicio se estancó, dejó que otros como Gmail, cogieran la delantera y el liderazgo, con un trasvase de usuarios muy importante que se pasaron de un servicio a otro. Seguro que nosotros mismos emos visto esta evolución en nuestros contactos, pasando de ver direcciones de nuestros amigos con el Miamigodelalma@hotmail.com a cambiar por Miamigodelalma@gmail.com.

La introducción de los servicios renovados con más funcionalidad y el lanzamiento de las Office Web Apps seguro que le hacen recuperar terreno, puesto que ahora ofrece algo que las demás nunca tendrán, la perfecta integración con MS Office, que hoy por hoy sigue siendo la suite ofimática líder en el mercado.

Por esta renovación, unida a la clara apuesta de Microsoft por servicios en la nube, creo que podemos decir aquello de: ¡Larga vida a Hotmail!. Sus apuestas de integración con redes sociales y sus versiones para móviles seguro que dan sus frutos y en poco tiempo recuperan terreno. Veremos como funciona para su próximo cumpleaños.

3 de julio de 2010

The Twilight Saga Eclipse Ts RMVB


En esta tercera entrega de la exitosa saga de vampiros de las novelas de Stephenie Meyer, Bella (Kristen Stewart) tendrá que elegir entre Edward (Robert Pattinson) y Jacob (Taylor Lautner). La ciudad de Seattle es devastada por una serie de misteriosos asesinatos que va en aumento, mientras una vampiresa busca venganza.

Bella debe escoger entre su amor por Edward y su amistad con Jacob, conciente que su decisión puede iniciar una batalla entre vampiros y licántropos. Rodeada de peligro y con su graduación acercándose, ahora se enfrenta a la decisión más importante de su vida.

REPARTO: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Billy Burke, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Nikki Reed, Elizabeth Reaser, Peter Facinelli, Dakota Fanning, Cameron Bright, Anna Kendrick, Bryce Dal
AÑO: 2010
GÉNERO: Fantástico
AUDIO: Latino
FORMATO: Rmvb

Intel recorta precios, introduce nuevos procesadores



Después de informarles sobre las rebajas que tenía Intel para nosotros hace unos días atrás, ahora se suman otro más en compañía con nuevos modelos. Y lo mejor, es que la gran mayoría de ofertas que tiene la marca se verán afectados.

Tomando en cuenta el reporte anterior, el panorama para los siguientes meses pinta más o menos así:

Modelo Precio Antiguo Precio Nuevo
Julio
Core i7-970 N/A USD$885
Core i5-760 N/A USD$205
Core i5-870S N/A USD$351
Core i3-540 USD$133 USD$117
Pentium E6600 USD$84 USD$75
Pentium E5500 USD$75 USD$64
Agosto
Pentium E5700 N/A USD$75
Core i3-560 N/A USD$138
Pentium E6800 N/A USD$86
Celeron E3500 N/A USD$53
Core i7-950 USD$562 USD$294
Octubre
Core i3-550 USD$138 USD$117
Pentium E6700 USD$86 USD$75
Pentium E5700 USD$75 USD$64
Celeron E3400 USD$53 USD$42

Como verán, los nuevos modelos que se avecinan son aquellos cuyos “Precios Antiguos” desfilan como “N/A”, entre ellos el famoso Core i7-970, además de los nuevos Pentium, Celeron y Core i3. La caída más jugosa será la del Core i7 950, que bajará estrepitosamente a los USD$294. Aunque en Octubre no veamos ningún modelo nuevo, las caídas son bastante buenas para apretar a los productos de AMD, especialmente considerando que esto vendría a ser una antesala para contrarrestar el próximo Fusion que se acerca.

2 de julio de 2010

¿Qué es eso de la aceleración por GPU?


Últimamente estamos hablando bastante de la aceleración por hardware o por GPU. Que si Internet Explorer 9 tendrá aceleración por GPU, que si Firefox usará aceleración por GPU, VLC decodifica por medio de la GPU... Pero, ¿qué es eso de la aceleración por GPU?

Realmente, esto no es algo nuevo. La aceleración por hardware se usa desde hace mucho en aplicaciones con una gran carga de gráficos, como por ejemplo, programas CAD, de diseño 3D o en videojuegos. Lo que pasa es que ahora otros programas que en un principio no trabajan tanto con gráficos, como los navegadores o reproductores de vídeo, también se están aprovechando de esta característica.


Antes de que me líes más. ¿Qué es la GPU?

Chip GPU. Fuente: Wikimedia.Por sus siglas, la GPU es la Graphics Processing Unit, o unidad de procesamiento de gráficos. Es un chip que está en la tarjeta gráfica del ordenador, puedes ver uno en la imagen. Normalmente, llevan un ventilador o disipador encima para evitar que se sobrecaliente.

¿Qué ventajas aporta la aceleración por GPU?

La CPU es una unidad de procesamiento general, está preparada para operaciones matemáticas y lógicas para que con ella podamos realizar casi cualquier tarea a una velocidad más que suficiente. El problema viene cuando nos metemos en programas con una carga gráfica muy grande, como pueden ser videojuegos o programas de diseño 3D. Estos programas están continuamente procesando formas y texturas, y hacerlo por medio de la CPU no suele ser muy buena idea, ya que no está específicamente diseñada para estas tareas. Para eso está la GPU, que aporta varias ventajas.

La primera y más evidente: que tenemos un procesador más. Además, este procesador está específicamente diseñado para trabajar con gráficos, con funciones específicas y una arquitectura muy basada en el procesamiento en paralelo. En pocas palabras, con la aceleración por GPU lo que hacemos es quitar trabajo a la CPU y dárselo a la GPU, que lo hará más rápido y mejor.

Hay casos de programas que usan aceleración por GPU, pero sin embargo no trabajan con formas, como por ejemplo los reproductores de vídeo. Entonces, ¿para qué usan la GPU? Resulta que algunas tarjetas gráficas soportan la decodificación por hardware. Es decir, dan la posibilidad de decodificar un vídeo por medio de un chip integrado, que lo hace más rápido y quitando carga a la CPU.


Otras aplicaciones también usan la aceleración por GPU. Desde la versión CS4, Photoshop y el resto de la suite de Adobe aprovecha la potencia de la tarjeta gráfica para aumentar el rendimiento de la aplicación, sobretodo cuando trabaja con gráficos 3D. Google Earth también tiene aceleración por GPU, y, en general, todos los programas que trabajen con 3D.

También hay programas que aprovechan la capacidad de decodificación por hardware de algunas tarjetas. La última versión de VLC o el reproductor Flash, por ejemplo, son capaces de decodificar vídeo H.264 por medio de la tarjeta gráfica, mejorando mucho el rendimiento de la reproducción.

Todo esto que dices es muy bonito, pero…

Sí, claro que hay inconvenientes, pero no muchos comparados con las ventajas en rendimiento. La mayoría de los ordenadores vienen con tarjetas gráficas integradas y lo suficientemente potentes como para soportar bien la aceleración por GPU. Los usuarios apenas tendremos que hacer nada para poder usar estas características, y de hecho puede que las estés usando en bastantes programas sin darte apenas cuenta. Siempre que veas un programa con alguna opción para configurar DirectX u OpenGL está casi seguro usando la GPU (Direct3D, dentro de DirectX, y OpenGL son librerías para trabajar con gráficos en la GPU).

En resumen, la aceleración GPU es algo muy sencillo. Se trata de derivar el trabajo con gráficos a quien está especializado en ello: a la tarjeta gráfica. De esta forma, mejoramos el rendimiento por dos vías: quitando carga a la CPU y usando los procedimientos de la tarjeta gráfica, que son más rápidos y eficientes.

Opera 10.60 Final, con seguridad por AVG







Tan sólo un par de semanas después del lanzamiento de la beta de Opera 10.60, los chicos detrás del navegador no se han quedado de brazos cruzados y hoy ya está disponible para todo el mundo la versión final con la colaboración, además, del antivirus AVG.

Más allá, este nuevo lanzamiento no trae demasiadas novedades con respecto a la versión beta. En la nota de prensa vuelven a destacar el hecho de que según determinados test esta versión es un 50% más rápida que la anterior y la compatibilidad con el formato de vídeo WebM que Google liberó hace unas semanas.

Pero la incorporación de AVG, el famoso antivirus freeware, como proveedor del sistema de seguridad del navegador sí que es algo realmente destacable y que cambia un poco lo que habíamos visto hasta ahora en el panorama de la seguridad dentro de los navegadores.

Dentro de las principales novedades que se han incorporado en esta nueva versión del navegador noruego esta la Gelocalización y el soporte para la reproducción de videos bajo el formato WebM.

Mediante la geolocalización ahora es posible determinar nuestra ubicación directamente en el navegador, con lo que podemos –por ejemplo- revisar la ruta que debemos tomar para llegar a un lugar específico a partir de nuestra ubicación actual. De manera de garantizar la privacidad de los usuarios, el navegador solicita confirmar la activación de esta característica.



Gracias al soporte para la reproducción de video con el formato abierto WebM, Opera se transforma en uno de los primeros navegadores que dan soporte nativo a este nuevo estándar, garantizando nuevamente su constante apoyo a los estándares de la web.

Sumado a lo anterior la nueva versión de Opera permite trabajar en aplicaciones basadas en la web incluso cuando no se tiene conexión a Internet (Appcache).

A partir de ahora, si entramos en una página web que ha sido detectada por AVG como peligrosa, recibiremos un aviso en el navegador en el que se nos advierte de las consecuencias que puede tener entrar en dicha web. Los usuarios también serán parcialmente responsables de este nuevo comportamiento, puesto que la base de datos utilizada por AVG está compuesta también por información proporcionada por los cerca de 51 millones de usuarios que usan ya el anti-virus.

Habrá que ver, a partir de ahora, cómo se produce esta integración de AVG en Opera 10.60 y si es un método realmente efectivo para proteger a los usuarios. Aún así, como ya hemos comentado en otras ocasiones, en casi todos estos casos la responsabilidad está en nuestros dedos y nuestros clicks.

Firefox será el navegador predeterminado de IBM


Pues sí, de ahora en adelante Firefox va a ser el navegador que usarán los alrededor de 400.000 empleados de IBM, según ha anunciado recientemente en un post Bob Sutor, Vice presidente de open source y Linux en IBM. Sin duda, una buena noticia para el navegador del panda rojo.

Firefox ya era utilizado por muchos dentro del gigante azul, pero ahora su uso se va a generalizar, “recomendando encarecidamente” a aquellos empleados que no lo usaban a cambiarse. Además, todos los equipos nuevos dentro de la empresa vendrán con él instalado y animarán a sus proovedores que tengan software basado en el navegador a que apoyen a Firefox.

Entre las razones que da Sutor para el cambio están la compatibilidad con los estándares, su seguridad y su capacidad de ampliación y personalización de acuerdo a las necesidades de una empresa, además de la amplia comunidad internacional que hay detrás del navegador. Otro factor que señala es que no hay detrás una entidad con intereses comerciales.

IBM lleva apoyando a Firefox desde hace ya tiempo pero hacer esto ahora, en plena guerra de los navegadores (segunda edición), es un espaldarazo importante al navegador de Mozilla. IBM quizás no tenga una presencia mediática tan grande como otras empresas, pero sigue siendo una de las grandes del sector.

Con Chrome a toda carrera, incorporando novedades a gran velocidad y subiendo puestos en los rankings de uso, y con Internet Explorer 9 a la vuelta de la esquina y mejorando mucho, a Firefox le vienen muy bien estas declaraciones. No me sorprendería ver en los próximos meses acuerdos comerciales de los principales navegadores con otras empresas.

Facebook sigue "simplificando": ahora le toca al proceso de aceptación de aplicaciones


Uno de los aspectos que más protestas ha provocado entre los usuarios de Facebook ha sido la cantidad de información que puede ser capturada por aplicaciones terceras. El proceso de aceptación de las mismas siempre ha sido un poco oscuro, pero parece que Mark Zuckerberg y compañía están preparando cambios para, cómo no, simplificar dicho proceso.

Para los que no lo recuerden o no hayan estado atentos en los últimos meses, Facebook recibió muchísimas críticas después de los cambios anunciados en su política de privacidad, de forma que muchos aspectos de nuestros perfiles que antes eran privados pasaron a ser públicos por defecto.

Esto provocó que Zuckerberg tuviese que salir a la palestra para defender su visión, que Facebook tuviese que simplificar sus opciones de privacidad e incluso dio lugar a aplicaciones muy útiles sobre las que ya hemos hablado.

Ahora, le toca pasar la revisión a las aplicaciones terceras. Hasta ahora, cuando queremos activar una aplicación concreta obtenemos una ventana similar a la del principio de esta entrada, donde se nos da una visión general sobre su funcionamiento y se nos preguntaba en repetidas ocasiones si estamos de acuerdo o no con lo explicado.

En los próximas días este sistema sufrirá cambios y en la ventana de aceptación se tendrá que explicar, detalladamente, a qué tipo de información accederá la aplicación y con un simple “Permitir” habremos terminado todo el proceso.

Aunque es un pequeño paso, es de agradecer que este tipo de especificaciones vayan a producirse a partir de ahora. Al fin y al cabo, era algo que debería haber sido así ya desde el principio, sin confundir al usuario on cambios y más cambios.

Además, en la explicación oficial de todos estos cambios, Facebook ha utilizado como ejemplo la aplicación JibJab, que se encarga de enviar postales de cumpleaños a nuestros amigos el día de su aniversario. Para producir esas felicitaciones JibJab pide permiso para acceder a una serie de datos: mi información básica, mis fotos y vídeos y, ojo, fechas de nacimiento y fotos de mis amigos.

De esta forma, aunque el resto de mis amigos no tengan nada que ver con el proceso de aceptación que yo estoy realizando ni hayan aceptado la aplicación previamente, este tipo de información le será entregada, en este caso concreto JibJab. Una situación, por lo menos, curiosa.

Por estas razones, aunque sean pasos en la dirección correcta, siguen siendo casi que insuficientes. Facebook últimamente parece embarcada en una campaña en favor de la “simplificación” de opciones. Esperemos que sigan produciendo cambios en estos aspectos y apuesten también por una campaña de transparencia, claridad y explicación concreta.